A smiling mother outside her home in Nepal.
© Valerie Caldas: Photoshare, Nepal: Una sonriente madre en la puerta de su casa en Nepal.

Salud de la mujer

En las últimas tres décadas, los problemas de salud de las mujeres en los países de ingresos bajos y medianos (PIBM) han cambiado dramáticamente.

Anteriormente consideradas como enfermedades de ricos, las enfermedades no transmisibles (ENT) -incluidas las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, las respiratorias crónicas y los trastornos mentales y neurológicos-, son las principales causas de muerte y discapacidad entre las mujeres de los países en desarrollo y desarrollados.
 
Las enfermedades no transmisibles (ENT) son responsables de 39,5 millones de muertes cada año y del 50% de la carga de la discapacidad a nivel mundial. Las poblaciones de los países de ingresos bajos y sufren un porcentaje desproporcionado de la carga, con más del 80% de todas las muertes prevenibles en personas menores de 70 años ocurriendo en esos países.
 
Las mujeres y las niñas enfrentan un riesgo particularmente alto: 

Aproximadamente dos de cada tres mujeres mueren por una ENT, lo que suma un total de 16,8 millones de muertes.

De la mano de esta pérdida innecesaria de vidas está la exposición persistente a los principales factores de riesgo modificables de las ENT -el consumo de tabaco, la inactividad física, las dietas poco saludables y el consumo nocivo de alcohol- a menudo junto a otras condiciones de salud, incluidas las relacionadas con la reproducción y la salud de las y los adolescentes. Al buscar atención médica, las mujeres están sujetas al sesgo de género inherente a muchos sistemas de salud, un obstáculo adicional en el acceso equitativo para lograr una continuidad en la prevención y tratamiento.
 
Sin una atención específica a las necesidades de las mujeres y las niñas, el impacto de las ENT atentará contra los frágiles logros en salud obtenidos en los últimos veinte años y socavará los esfuerzos futuros para asegurar la igualdad de género y una vida sana para todos. Nuestro enfoque a futuro incluye acciones para integrar las agendas de salud reproductiva, materna, infantil y adolescente y la de las  ENT, con el fin de proteger y preservar este impulso para atender las necesidades de las mujeres y las niñas a lo largo de la vida..
 
La Alianza de ENT mantiene un compromiso permanente en apoyar los objetivos de Every Woman Every Child (EWEC) ('Cada Mujer, Cada Niño'),  un movimiento mundial que moviliza e intensifica la acción internacional y nacional de los gobiernos, las Naciones Unidas, las instituciones multilaterales, el sector privado y la sociedad civil para afrontar los principales desafíos de salud de las mujeres, las y los niños y adolescentes. El movimiento pone en marcha la Global Strategy for Women’s, Children’s and Adolescents’ Health, que presenta una hoja de ruta para poner fin a todas las muertes prevenibles de mujeres, niños y adolescentes en una generación.

Además, la Alianza de ENT

• Colabora con la Asociación para la Salud de la Madre, del Recién Nacido y del Niño (ASMRN) una alianza de más de 720 organizaciones miembros, con siete circunscripciones centradas en la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil.

• Contribuye al Mecanismo de Financiamiento Global que apoya a ‘Cada Mujer, Cada Niño’; y

• Participa con Women Deliver, una destacada organización de activismo mundial de la salud, los derechos y el bienestar de las niñas y las mujeres, reuniendo diversas voces e intereses para impulsar el progreso en materia de salud y derechos maternos, sexuales y reproductivos.